viernes 18 2021

LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y LA INFORMACIÓN QUE RESGUARDAN

LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y LA INFORMACIÓN QUE RESGUARDAN

BibliotecaHemerotecaCineteca NacionalArchivo General de la Nación
Museos


Gliptotecas
Definición

Institución cuya finalidad consiste en la adquisición, conservación, estudio y exposición de libros y documentos. Lugar donde se tiene considerable número de libros ordenados para la lectura.

La hemeroteca es un edificio, sala, o página web donde se guardan, ordenan, conservan y clasifican diarios, revistas y otras publicaciones periódicas de prensa escrita, archivados para su consulta.

Una filmoteca, cineteca o cinemateca, es la institución especializada en la conservación, preservación, restauración y difusión del acervo fílmico de una comunidad determinada.

El Archivo General de la Nación (AGN) es un órgano descentralizado de la Secretaría de Gobernación que resguarda los documentos fundamentales del Estado Mexicano y sus antecedentes históricos.

Es una institución pública o privada, permanente, con o sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y de su desarrollo, y abierta al público, que adquiere, conserva, investiga, comunica, expone o exhibe, con propósitos de estudio y educación, colecciones de arte, científicas, entre otros, siempre con un valor cultural, según el Consejo Internacional de Museos (ICOM).


Una gliptoteca es un museo dedicado en un principio a las piedras finas grabadas, pero también a las obras de escultura en general.


Ubicación

(Biblioteca Nacional de México) 

Centro Cultural Universitario, Ciudad Universitaria Alcaldía, Coyoacán, 04510 Ciudad de México, CDMX
Hemeroteca Nacional Digital de México (HNDM) 
Centro Cultural Universitario, Ciudad Universitaria Alcaldía, Coyoacán, 04510 Ciudad de México, CDMX

(Cineteca Nacional de México)

Av. México Coyoacán 389, Xoco, Benito Juárez, 03330 Ciudad de México, CDMX


(Archivo General de la Nación)

Ingreso también por, Avenida Ingeniero Eduardo Molina, Héroe de Nacozari 113, Venustiano Carranza, 15280 Ciudad de México, CDMX
(Museo Nacional de Antropología de México)

Av. Paseo de la Reforma s/n, Polanco, Bosque de Chapultepec I Secc, Miguel Hidalgo, 11560 Ciudad de México, CDMX

(Gliptoteca del Museo Nacional de Arte)
Sala 22, en el primer piso del Museo Nacional de Arte, Tacuba 8, Centro Histórico, Ciudad de México, CP. 06010.


Materiales que ResguardaLa Biblioteca Nacional de México consiste en recopilar, preservar, divulgar y resguardar la memoria bibliográfica de México, pone ahora a disposición del mundo parte de sus colecciones, fondos archivísticos y documentales, los cuales dan cuenta veraz de la riqueza del patrimonio cultural de nuestro país y cuyo proceso de digitalización irá en aumento.La Hemeroteca Nacional Digital de México (HNDM) su objetivo es impulsar y favorecer la preservación, conservación y difusión del patrimonio hemerográfico del país. Es el mayor repositorio virtual de imágenes de periódicos y revistas impresos en México entre 1722 y 2010, con cerca de nueve millones de páginas digitales, en las cuales los usuarios pueden realizar búsquedas por palabras y frases dentro de sus contenidos textuales.

La Cineteca Nacional, al igual que otras instancias gubernamentales, ayuda a preservar los bienes culturales acumulados por tradición o herencia pertenecientes a toda la nación.

-Preservación del patrimonio fílmico nacional e internacional. 

-Promoción de la cultura cinematográfica.


El archivo general de la nación es la casa de la memoria de México donde se resguardan más de 52 kilómetros lineales de documentos que forman parte de la identidad y patrimonio documental de la nación mexicana.
Su Acevedo está conformado por documentos impresos, manuscritos, fotografías, mapas, planos e ilustraciones entre otros soportes.
  

Está concebido para albergar y exhibir el legado arqueológico de los pueblos de Mesoamérica, así como para dar cuenta de la diversidad étnica actual del país.

.

El Museo Nacional de Arte tiene la función de conservar, exhibir, estudiar y difundir obras de arte producidas en México entre la segunda mitad del siglo XVI y la primera mitad del siglo XX, con lo cual ofrece una visión global y sintetizada de la historia del arte mexicano de este periodo.

Servicios que Ofrece

   Recursos Digitales y Catálogos: 

-Recursos Digitales.

-Publicaciones.

-Catálogos Principales.

-Catálogos Digitales 



Consulta y Préstamo en Sala:

-Cuenta con salas generales y especializadas para atender la consulta de sus colecciones en distintos niveles, tanto de usuarios presenciales como a distancia, a través de sus servicios de información.

Trámites y Solicitudes:

-Colección General.

-Catalogación en la Publicación.

-Fondo Reservado.

Compilación búsqueda de Materiales: 

-A través de este servicio se proporcionan referencias de los materiales documentales resguardados en las diferentes colecciones de la Biblioteca Nacional de México, sobre un tema o autor en específico.

-Costo: Hasta 1,500 registros bibliográficos:   $375.00 pesos.

Reprografía:

-Guía de reprografía Fondo Contemporáneo.

-Digitalización. 


Visitas Guiadas: 

-El horario es de 9:00 a 17:00 horas.

Horarios y Orientación.




Disposición y uso de reproducción de la información de la HNDM:

-Los contenidos digitales de la Hemeroteca Nacional Digital de México (HNDM) se encuentran protegidos por la Ley Federal de Derechos de Autor y su respectivo reglamento, por lo que el usuario se compromete a hacer uso de la información con fines estrictamente personales o académicos. El material no podrá ser utilizado con fines distintos a los expuestos.

-En toda reproducción parcial o íntegra del material proporcionado, por cualquier tipo de procedimiento, el usuario se compromete a dar el crédito correspondiente a la HNDM.

-La Hemeroteca Nacional de México no proporciona copias impresas ni electrónicas de colecciones hemerográficas completas.

-Las imágenes digitales de la HNDM no podrán ser incluidas en sistemas, aplicaciones u otros ambientes informáticos o analógicos, sin la autorización previa y por escrito de la HNM.

-La fecha de entrega de las reproducciones solicitadas por el usuario se fijará de acuerdo con el volumen de cada material solicitado y de la carga de trabajo del Departamento de Servicios de Información, Sección de Consulta Automatizada.


Reproducción impresa o digital de imágenes de la  HNDM:

-La solicitud y entrega de las reproducciones puede ser en forma impresa, en disco compacto o por vía electrónica.

-En cuanto a los materiales que por las disposiciones de Derechos de Autor solo se pueden visualizar al interior de las instalaciones de la Hemeroteca Nacional, las reproducciones se tramitan en la Sección de Consulta Automatizada, en las instalaciones de la propia hemeroteca. Será necesario llenar el formato específico que se otorga en el área y hacer el pago de acuerdo con la tabla de servicios.

Condiciones generales y restricciones:

-Las restricciones y limitaciones para la reproducción de materiales del Fondo Contemporáneo y del Fondo Reservado tienen su fundamento en la Ley Federal del Derecho de Autor, o en medidas encaminadas a la preservación de la integridad y buen uso de las colecciones.

-El usuario podrá obtener hasta un máximo de 30 copias al día dentro de las instalaciones de la Hemeroteca Nacional de México.

-La entrega de la solicitud estará sujeta a la carga de trabajo del área de reproducción.

-No está autorizada la reproducción de obras completas.

Marco Normativo:

-La HNDM, provee información hemerográfica y servicios de búsqueda en los contenidos de las representaciones digitales de las páginas de las publicaciones que la conforman. Atendiendo a lo dispuesto por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA), y la normatividad de la Universidad Nacional Autónoma de México, la HNDM publica solo los títulos cuyos contenidos han pasado a ser de dominio público.


El Centro de Documentación de la Cineteca Nacional:

-Posee uno de los acervos especializados en cine más importantes de Latinoamérica, mismo que presta sus servicios al público en general, así como a investigadores, analistas y críticos de cine, nacionales e internacionales.

Cátalogo del Acervo Bibliográfico.

Expedientes Hemerográficos.

Novedades Centro de Documentación:

-Posee uno de los acervos especializados en cine más importantes de Latinoamérica, mismo que presta sus servicios al público en general, así como a investigadores, analistas y críticos de cine, nacionales e internacionales.

Videoteca Digital:

-Es un espacio de consulta e investigación que en su primera etapa cuenta con una selección de 7,000 títulos de cine mexicano y mundial, proveniente del acervo videográfico de la Cineteca Nacional.

Películas exhibidas en Cineteca Nacional.

Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional:

-Base de datos de la Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, desde su primera edición en 1971 a la fecha. Contiene fichas técnicas y sinopsis de cada uno de los filmes exhibidos en las Muestras.

Foro Internacional de la Cineteca Nacional:

-Catálogo del Foro Internacional de la Cineteca Nacional. Aquí encontrará la información de cada película que ha formado parte de este evento desde la primera edición en 1980 a la fecha.

Talento Emergente:

-Base de datos del ciclo Talento Emergente, desde su primera edición en el 2015 a la fecha. Contiene fichas técnicas y sinopsis de cada uno de los filmes exhibidos en los ciclos.

-Dirección del Archivo Histórico Central.

-Consulta de Fondos Documentales.

-Centro de Referencias.

-Certificaciones y Transcripciones.

-Biblioteca y Hemeroteca.

-Registro de Investigadores.

-Atención a Grupos Académicos.

-Dirección de Publicaciones y Difusión.

-Autorización para publicar documentos e imágenes bajo resguardo del AGN.

-Visitas Guiadas.

-Exposición permanente y Temporal.

-Librería.

-Dirección de Tecnologías de la Información.

-Reprografía.

-Consulta Digital.

-Dirección del Sistema Nacional de Archivos.

-Dictaminación de documentos de la Administración Pública Federal (APF).

-Capacitación Archivística a la APF.

-Asesoría Archivística a la APF.


-Validación y registro de catálogos de disposición documental a la A.

Temáticas tratadas en el Museo Nacional de Antropología:

-En las salas de este museo se tratan dos grandes temáticas: arte prehispánico y pasado etnográfico de las distintas regiones de México.  Además, el Museo Nacional de Antropología  cuenta con 24 salas de exhibición, de las cuales 22 son permanentes y que están distribuidas en las dos plantas del edificio, y también en este museo hay dos salas para las exposiciones temporales que en ocasiones son muestras museográficas provenientes de diferentes museos del mundo y la entrada a esta sala se encuentra separada del resto del museo. 
 

-En la planta baja se encuentran las salas dedicadas a la introducción a la antropología y a las culturas arqueológicas del territorio mexicano, desde el Poblamiento de América hasta el Período Posclásico mesoamericano. Mientras que en el segundo nivel se encuentran las 11 salas de etnografía donde se exhiben muestras de la cultura material de los pueblos indígenas que viven en México en la actualidad. 
 

-Las salas de antropología y arqueología se encuentran alrededor de la parte descubierta del patio central, que es donde se encuentra el estanque de lirios, y están ordenadas según un criterio cronológico comenzando por el lado derecho hasta llegar a la sala Mexica.  A partir de la sala de las culturas de Oaxaca, el orden de presentación es geográfico. También, se debe mencionar que la sala de culturas del norte está dedicada a los pueblos que pertenecieron a la zona conocida como Aridoamérica, región que se extiende al norte de los límites de Mesoamérica. 

Temáticas tratadas en las salas de antropología y arqueología son: 

-Introducción a la  Antropología
-Poblamiento de América
-Preclásico en el Altiplano Central
-Teotihuacán
-Los Toltecas y su época
-Mexica
-Culturas de Oaxaca
-Culturas de la Costa del Golfo
-Maya
-Culturas de Occidente
-Culturas del Norte

Servicios disponibles en el Museo Nacional de Antropología:

-Cuenta con taquilla.

-Estacionamiento que tiene un costo de 16 pesos por hora.

-Guardarropa.

-Tienda.

-Restaurante.

-Cafetería y Audioguías en Francés, Inglés y Español por 75 pesos. 

Servicio de Visitas Guiadas para Grupos Escolares:

-Visitas Escolares para grupos escolares de preescolar, primaria y secundaria con previa cita.  El horario es de martes a sábado de 9:15 a 14 horas, y de 15 a 17 horas.  Se les recomienda que reserven directamente su visita con la Asesora Educativa responsable en turno de la agenda llamando a los 5553 - 6253 (directo) / 5553 - 6554 (ext. 205 y 267).

-Visitas Matutinas se debe llamar entre las 9: 15 a 15 horas, y en el caso que el colegio quiere llevar a cabo una visita vespertina se debe llamar entre las 15 a 19 horas, o comunicarse a través del siguiente correo electrónico: servs-edu.mna@inah.gob.mx.  Finalmente, les recomendamos que una semana antes de su fecha programada confirmar su reservación vía telefónica, y de hacer reservación con dos meses de anticipación debido a la gran demanda del servicio de las visitas guiadas.

Talleres Complementarios:

-Después de su visita, los grupos escolares pueden realizar un taller relacionado con las piezas exhibidas en el Museo. Hay talleres armables en foamy y también hay pintura de piezas de barro, cerámica o yeso. Precios de 10 a 30 pesos por pieza. Favor de reservar junto con la visita guiada.

Material Didáctico.

Guía T:

-A través de las cápsulas informativas y los ejercicios para ser resueltos en sala los alumnos obtendrán un apoyo adicional a su visita al museo.  Editado en tres versiones, según las siguientes edades: 6 a 8, 9 a 11 y 12 a 15 años.

Informa T:

-Cuadernillos informativos sobre los contenidos temáticos de cada cultura.

Auditorio Tláloc:

-Los grupos escolares pueden disfrutar de la proyección de una película en el Auditorio Tláloc que trata de uno de los temas relacionados con las exposiciones del Museo con previa reservación.

Visita Guiada:

-Este servicio es gratuito y se desarrolla en una de las salas del museo (a su elección), al terminar la vista el grupo junto con sus profesores pueden continuar visitando el museo.

Sala de Orientación:

-El museo ofrece gratuitamente proyecciones de temas relacionados al museo con diversos horarios: 9:30, 10:10, 10:50, 11:30, 12:10, 12:50, 13:30, 14:10, 15:40 y 16:20 horas.

Horario:

-Martes a domingo de 9 a 19 horas.

Cobro de Acceso:

-80 pesos

Sin Costo: 

-Adultos mayores con credencial del INAPAM, personas con discapacidad (auditiva, visual, motriz o psicosocial), profesores y estudiantes con credencial vigente y menores de 13 años.

-Los domingos la entrada es gratuita al público nacional y extranjeros residentes en México con foto credencial vigente.

Sitio web y Redes Sociales:

-Página web: www.mna.inah.gob.mx

-Paseo virtual del Museo: http://www.inah.gob.mx/paseos/mna/

-Twitter https://twitter.com/mna_inah

Facebook https://www.facebook.com/MuseoNacionaldeAntropologiaOficial/

     Recorrido: 
Esculturas de artistas como:

-Manuel Tolsá
-José María Labastida
-Manuel Vilar
-Gabriel Guerra
-Jesús Contreras
-Oliverio Martínez 
-Rómulo Rozo
-Francisco Arturo Marín
-Mardonio Magaña, entre muchos otros.

Más de 70 esculturas en:

-Yeso
-Mármol
-Bronce
-Terracota
-Barro
-Piedra
-Madera.

Trabajos sobre papel referentes a la Escultura:

-Dibujos
-Litografías
-Grabados

Producción Escultórica:

Es un campo esencial en la historia del arte de nuestro país. 

Guia Infantil.

Mapa:

-Territorio José María Velazco 

-La pintura de figura y un paisaje del a historia patria. 

-La memoria nacional en imágenes. 

-La caridad, literatura y relecturas mitológicas. 

-Antiguo gabinete de estampa del siglo XIX.

-Delirio dionisiaco y el artilugio del vestuario modernista. 

-Costumbrismo y moral burguesa. 

-Estudio del desnudo y el erotismo mundano.

Audioguía
Reflexión PersonalLa Biblioteca Nacional de México es un espacio donde puede consultar cualquier persona información de nuestra cultura mexica de carácter bibliográfico y documental,  dependiendo de las necesidades detectadas en las colecciones, tanto del Fondo Reservado como del Contemporáneo, el Departamento de Conservación y Restauración los cuales abarca desde lo general, fondos o colecciones completas, hasta lo particular y la intervención directa de documentos específicos.Acervo digital son las publicaciones Periódicas impresas del Patrimonio Hemerográfico de México desde el año 1722 y 2010. Los usuarios podrán hallar la información sobre distintos temas o publicaciones como referencias periodísticas del Covid 19 o consultar más de 914 títulos periodísticos. 
La Cineteca Nacional de México es un lugar muy grande y con muchas películas que son parte de nuestra Cultura Cinematográfica Mexicana Nacional como Internacional, donde se puede apreciar el arte del cine ya sea al aire libre, por medio de sala virtual.El Archivo General de la Nación alberga documentos de la Nación Mexicana donde se encuentran documentos como: El Acta de Independencia del Imperio Mexicano, documentos firmados por Hernán Cortés (siglo XVI). Así mismo para poder consultar alguno de estos documentos tienen Salas de Consulta o Agenda una cita por correo.  

Museo Nacional de Antropología de México alberga gran parte de nuestra Cultura Mesoamérica y tiene como temática el Arte Prehispánico y Pasado Etnográfico de las distintas Regiones de México. Donde se pude observar que tiene una gran variedad de temáticas de las culturas Preclásico en el Altiplano Central, Teotihuacán, Toltecas y su Época, Mexica con un precio muy accesible.


La Gliptoteca del Museo Nacional de Arte es un espacio muy importante que te enseña la escultura del país en el siglo XX y XIX así como los artistas de distintas esculturas de México que hicieron, cada una de estas esculturas que te llevan, a distintas épocas.


La importancia de la Gestión del Conocimiento para un Lic. En Administración

  La gestión del conocimiento es importante en la carrera de un administrador porque el conocimiento es algo grandioso que puedes dar a mile...