viernes 21 2021

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

 EL CONOCIMIENTO ES UNA FORMA DE VER, CREAR E IMAGINAR:

Como seres humanos, podemos ver nuestra realidad y después plasmarla en la mente humana. 

Surgen distintos puntos acerca del conocimiento los cuales son:

  • Saber: Es algo ya conocemos y podemos explicarlo de la forma más sencilla.
  • La experiencia: Es la realización de algo que se adquirió en la vida y poder realizarlo varias veces.
  • La destreza: Es la forma de realizar cualquier actividad de forma inconsciente.
  • La habilidad: Es la facilidad de una persona poder llevar a cabo una cosa con éxito.

  • Dato: Se representa en un símbolo o una palabra.

  • Información: Es un conjunto de datos para dar cierta información del dato que se conoce.
  • Conocimiento: Es de lo ya viviste o te contaron y lo llevas al práctica.
  • Gestión de Información: Es la información de una forma más concreta, en base a lo aprendido y por ultimo dar una retroalimentación del conocimiento adquirido.

“En la vida toda la teoría que se adquiere se debe de llevar a la práctica para poder replicarlo”

EJEMPLO:

Una persona que es un docente para poder serlo tenía que leer, conocer teorías, métodos, que tenía que llevar después a la práctica. Así como leer un libro de matemáticas, conocer las teorías y métodos para después hacer los ejercicios, al final poderlo explicárselo a un grupo de personas de la mejor manera que ellos puedan comprender el tema.  

Acción y Efecto de Conocer = Datos (Es todo lo que ves en tu entorno)

Conocimiento: Es toda la información aplicada y apropiada para uno mismo.

DIFERENCIA ENTRE PENSAMIENTO E IDEA:

  • Pensamiento: Son los que se generan en la mente y se pueden relacionar con cosas.
  • Idea: Son la creación mental que tiene una persona de algo de forma física o imaginaria donde se asocia con la observación de varios aspectos.

                               ELEMENTOS QUE CONFORMAN UNA IDEA:

  • Idea: Varias ideas.
  • Concepto: Palabra o significado.
  • Juicio: Idea y experiencia que tiene la persona y como lo relaciona.
  • Razonamiento: Argumentar la realización de esa idea.

CARACTERÍSTICAS DE CONOCIMIENTO: 

  •   Cultura: Conocimientos, rasgos, costumbre que te distinguen de una sociedad.

  • Susceptible de Expresarse: Lenguaje.
  • Codificado: Lenguaje de signos articulados para expresar.
  • Pensamiento: Orienta a nuestro comportamiento y a la toma de decisiones.
  • Fenómeno: Diferentes áreas del saber.

PROCESO PARA GENERAR EL CONOCIMENTO: 

1. Generar y capturar información.

2La búsqueda de información, ya sea en un medio auditivo o visual o de un portal de internet.

3. La aplicación y utilización.



7 comentarios:

  1. Gracias por la información, por lo que veo manejas muy bien el blog me gusto la forma en como administraste la ionformación y las imagenes además pusiste ejemplo al final donde nos explicas el tema para entenderlo de una mejor manera muy bien felicidades.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Armando. Meda gusto que hayas aprendido de este tema y te haya servido el ejemplo; muchas gracias por tus palabras y comentario.

      Borrar
  2. Cintia se nota la manera en como haces redacción concreta con una explicación de ayuda para que la gestión te de cambios como decimos una nueva reingeniería.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Si Fernanda la reingeniería nos puede ayudar a tener grandes cambio empezar desde cero. Muchas gracias Fernanda por tu comentario.

      Borrar
  3. Hola Cintia, gracias por compartirnos está información tan desmenuzada. Es muy peculiar lo que comentas acerca de los elementos o pasos para la creación de una idea es bastante interesante que la aplicamos a cada instante y no se contaba con ese análisis de consecución.
    También el ejemplo de docente es una acertada forma de que se aplica la Gestión del Conocimiento. Y como el proceso del Conocimiento también inconsciente la aplicamos.
    Excelente información, Gracias por compartir este Conocimiento.

    ResponderBorrar
  4. Muy bien Cielo lo que comentas la creación de una idea si es interesante, como puede estar compuesta de ciertos elementos y su aplicación es muy fácil. Gracias a ti, por comentar esta información y me da gusto que hayas aprendido con el ejemplo del docente.

    ResponderBorrar
  5. Carely gracias por la informacion que nos compartes es demasiado interasantenos ayuda a mejorar y saber mas sobre akgunos conocimientos,ejemplo al final donde nos explicas el tema para entenderlo de una mejor manera muy bien felicidades.

    ResponderBorrar

La importancia de la Gestión del Conocimiento para un Lic. En Administración

  La gestión del conocimiento es importante en la carrera de un administrador porque el conocimiento es algo grandioso que puedes dar a mile...