jueves 19 2021

La importancia de la Gestión del Conocimiento para un Lic. En Administración

 

La gestión del conocimiento es importante en la carrera de un administrador porque el conocimiento es algo grandioso que puedes dar a miles de personas y así mismo aprender de ellas. El conocimiento es reciproco. 

Cada día de nuestra vida vamos aprendiendo algo nuevo desde una charla con una persona. Hasta un nuevo proceso para optimizar recursos en la organización.

Las empresas siempre buscan tener ingresos y egresos para poder ser una empresa competitiva en el mercado. Con la ayuda de un personal capacitado y que este en constante aprendizaje y lo pueda transmitir a otros a través de medios tecnológicos y poder llegar a muchos países.

La gestión del conocimiento nos ayuda a que la organización mejore su rendimiento a través de compartir dichas información y poder aplicarla en el lugar correcto con ayuda de las personas correctas.

La gestión del conocimiento para mí en la carrera de administración es una parte fundamental como lo mencione anteriormente la gestión del conocimiento nos ayuda a que la organización mejore su rendimiento a través de compartir dichas información y poder aplicarla en el lugar correcto con ayuda de las personas correctas, de este modo el conocimiento es una gran herramienta para administrar la empresa desde generar un nuevo producto, innovar un producto o crear un sistema que ayude a optimizar los recursos de la organización.

Esto para mi puede servir como un estrategia en la cual parte de la organización por ejemplo los gerentes de ventas van implementar una capacitación necesitan saber que necesita los ejecutivos de ventas para poder tener más ingresos y generar nuevas oportunidades como puntos de venta, luego los ejecutivos construyen nuevas estrategias que adquirieron con ese conocimiento que obtuvieron en la capacitación como un programa de ventas y pueden aplicarlo así mismo en la empresa. 

El conocimiento como administradores lo podemos aplicar de muchas maneras desde que se toma una decisión, resolver problemas, enriquecer los puestos de trabajo.



martes 17 2021

La Gestión del Conocimiento

 

La Gestión del Conocimiento en las Empresas

En este artículo la GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS LABORALES Y SU IMPACTO EN EL PROCESO PRODUCTIVO DE LAS EMPRESAS trata acerca de las competencias laborales que las empresas requieren para un mejor desempeño laboral y tanto en los procesos se hagan de una manera eficiente. Es importante recalcar como en el artículo dice que los sistemas educativos hoy se encuentran inmersos en las transformaciones de la sociedad del conocimiento y se requiere de ellas para formar a los profesionistas que demandan las empresas para hacerlas más competitivas. Cada día salen más profesionales en busca de un empleo que los haga crecer dentro de la empresa y poder desarrollar sus conocimientos y habilidades.

Como [(Hernández et al, 2015) en (Cano et al, 2015)] lo menciona lo inmaterial genera un valor de igual o mayor magnitud a lo material, inclusive lo material se puede volver obsoleto y perder su valía, mientras que lo intangible puede ganar valor con el tiempo. Si la empresa reúne a un capital humano y como estrategia que se adapta, aprende, compite y genera valor de mercado la empresa sería más competitiva.

Así mismo la gestión del conocimiento (Medina y Ortegón, 2006) menciona que tiene dos campos básicos de acción:

  1.     Estratégico: Que se centra en el potencial de las redes formales e informales para generar conocimiento en la toma de decisiones.
  2.     Funcional: El cual se sustenta en las Tic´s para realizar búsquedas y generación de información relevante y mediar en la cooperación de grupos, redes, empresas e instituciones referentes a diferentes contextos y campos disciplinares, a través de prácticas establecidas de colaboración y difusión de las tecnologías. 

Una frase que me gustó mucho:

“El conocimiento es uno de los valores más preciados que pueda tenerse y buscarse”

A continuación se definen estos tres conceptos, tomados de Pavez (2000:37):

Capital Intelectual: Son los recursos no financieros que permiten generar respuestas a las necesidades de mercados y ayudan a explotarlas.

Estos recursos se dividen en tres categorías: el Capital Humano, el Capital Estructural y el Capital Relacional.

  1.           Capital Humano
  2.           Capital Estructural
  3.        Capital Relacional

(Nonaka y Takeuchi, 1999) Menciona un punto importante que debemos considerar es el hecho que la Organización por sí sola no puede crear conocimiento, sino que son las personas que la componen quienes establecen las nuevas percepciones, pensamientos y experiencias que establecen el conocer de la Organización, por lo tanto el éxito, crecimiento y desarrollo de una empresa se debe a su personal

(Mertens, 1998) El concepto de competencia surge de la necesidad de valorar no sólo el conjunto de los conocimientos apropiados (saber) y las habilidades y destrezas (saber hacer) desarrolladas por una persona, sino de apreciar su capacidad de emplearlas para responder a situaciones específicas, resolver problemas de manera eficiente y adaptarse y desenvolverse en un mundo cambiante y competitivo.

En las empresas cada día necesitan ser más competitivas así mismo las empresas donde el personal necesita estar bien capacitado para poder resolver algún problema que surja y teniendo la actitud correcta para  poder llevar acabo esa tarea de la mejor manera.

Como lo menciona Luis Ovidio Galvis el conocimiento tenido cuatro generaciones:

  1. Documentar Conocimiento
  2. Comunicación
  3. Valor del Conocimiento
  4. Sabiduría Empresarial

Las empresas deben generar ese conocimiento y ese conocimiento dentro de la organización debe de ser aplicado reciclando ese conocimiento dentro del puesto del trabajo.


La Gestión del Conocimiento, Clave para las Empresas:


Referencias:

Hernández Rodríguez, C., Cano Flores, M., & Arano Chávez, R. M. (2017, 29 junio). GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS LABORALES Y SU IMPACTO EN EL PROCESO PRODUCTIVO DE LAS EMPRESAS. Universidad Veracruzana. https://www.uv.mx/iiesca/files/2017/10/06CA201701.pdf 

                                                                      

Mundo, N. E. T. (2012, 31 enero). La gestión del conocimiento, clave para las empresas [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=g_paZEL3Ojc&feature=youtu.be



viernes 13 2021

La Comunicación en la Empresa


Reflexión: 

La comunicación en la organización es importante porque debe de facilitar la comunicación con los equipos de trabajo.

Si no se utiliza una comunicación efectiva entre los colaboradores puede que los mensajes que se desean transmitir no sean claros y hagan que el intercambio de información sea más lento. La comunicación puede ayudar a la organización en conjunto de los colaboradores poder resolver problemas y lograr de manera eficaz los objetivos, metas.  

El resultado de una gran empresa es por medio de la efectividad y el buen rendimiento plenamente de una buena comunicación. 

Así mismo la comunicación en la organización es una forma de gestión de conocimiento, la comunicación interna es en base con los colaboradores de la organización y la comunicación externa tiene que ver con los clientes, proveedores entre otros. La comunicación en la empresa es eje fundamental para la productividad porque una comunicación eficaz permite la optimización de las ventas y que se construya un buen clima organizacional para los colaboradores, quienes además se sienten involucrados con la organización.


La importancia de la Gestión del Conocimiento para un Lic. En Administración

  La gestión del conocimiento es importante en la carrera de un administrador porque el conocimiento es algo grandioso que puedes dar a mile...